Considerada una de las fiestas más importantes de la cristiandad que celebra el nacimiento de Cristo. Es celebrada el 25 de diciembre por las Iglesias Católica y Anglicana. Esta fiesta tiene un tiempo de preparación llamado Adviento que empieza 4 domingos antes del día 25. Posterior a esta fiesta se celebran otras como:
S. Esteban (26 dic.)
S. Juan Evangelista(27dic.)
Santos Inocentes(28 dic.)
María Madre de Dios(1enero)
Epifanía(6 enero)
Las tradiciones navideñas más populares son:
La cena de Navidad:consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora.
Los belenes:consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad.
Los villancicos:canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre.
Los polvorones:es un producto típico de la repostería navideña de Andalucía, es una variante o tipo de mantecado y son igualmente dulces de Navidad, ampliamente conocidos en toda España. Son famosos los elaborados en el municipio de Estepa.
Los pestiños:es un dulce navideño típico de Andalucía y otras zonas del sur peninsular, elaborado con masa de harina, frito en aceite de oliva y pasado por miel.
El roscón de Reyes:es un pan dulce festivo de forma anular, adornado con rodajas de fruta cristalizada (escarchada) o confitada de colores variados, que se come en España y otros países hispanos —principalmente México— que se suele tomar el día 6 de enero, el día de Reyes, acompañado de una taza de chocolate. Se puede servir en el desayuno o en la merienda. Suele estar regado con agua de azahar, que le proporcionaría ese dulzor.

Los personajes míticos típicos navideños son:
Los Reyes Magos:en España, Portugal y gran parte de Latinoamérica son los encargados de darles regalos a los niños el 6 de enero, en representación de los regalos llevados a Jesús en su nacimiento
Papá Noel o Santa Claus:en EE.UU. y el Norte de Europa, aunque la expansión comercial de Estados Unidos, ha convertido a Santa Claus en el personaje central de la Navidad en todo el mundo, y ha desplazado el sentido religioso de esta fiesta por el sentido más comercial actual.
Los elfos:ayudan a Santa Claus a repartir los regalos la noche del 24 al 25 de diciembre.
María Vázquez González, José Mª Racero, Juan Manuel Alcaide
No hay comentarios:
Publicar un comentario