martes, 13 de abril de 2010

RESURRECCIÓN

CRISTO HA RESUCITADO
Muchos judíos contemporáneos de Jesús esperaban la resurrección de los al final de los tiempos. Creían que el justo y el no podían tener el mismo fin. Jesús también creyó en esta verdad por su fe en el Dios de la vida, que jamás abandona a sus hijos en la muerte debido al amor que siente por ellos.

APARICIONES DE CRISTO RESUCITADO (Mc 16, 1-14)
"Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraron perfumes para ir a embalsamar a Jesús. El día de la semana, muy de madrugada, a la salida del sol, fueron al . Hablando entre ellas, se decían:
-¿Quién nos correrá la piedra de la entrada del sepulcro?
Pero, al mirar, observaron que la piedra había sido ya corrida, y eso que era muy grande. Entraron en el sepulcro, y vieron a un joven, sentado a la derecha, vestido con una túnica blanca. Ellas se asustaron. Pero él les dijo: -No os asustéis. Buscáis a Jesús de Nazaret, el crucificado. Ha ; no está aquí. Mirad el lugar donde lo pusieron. Ahora, decídselo a sus discípulos y a , que va delante de vosotros a Galilea. Allí le veréis, tal como os dijo. Ellas salieron huyendo del sepulcro, llenas de y de asombro, y no dijeron nada a nadie por el miedo que tenían.
Jesús [...] se apareció en primer lugar a María Magdalena [...]. Esta fue a comunicárselo a quienes lo habían acompañado, que estaban tristes y seguían llorando. Ellos, a pesar de oír que vivía y que María Magdalena lo había visto, se negaron a creer.
Después de esto se , con aspecto diferente, a dos discípulos que iban de camino hacia el campo. También fueron a dar la noticia a los demás. Pero tampoco les creyeron.
Por último, se apareció a los once [...] y les echó en cara su incredulidad y su terquedad, por no haber creído a quienes lo habían visto resucitado"

LAS PROTAGONISTAS
María Magdalena. Fue una de las mujeres que acompañaron a Jesús durante sus predicaciones en Galilea. Presenció su muerte, y fue la primera que lo vio resucitado. Hay que distinguida de la mujer pecadora que aparece en Lc 7,36-49, y de María de Betania, la hermana de Lázaro.
Salomé. Es la madre de los apóstoles Juan y Santiago, hijos de Zebedeo. Era una de las mujeres que seguían a los apóstoles y les ayudaban con sus bienes. Junto con María Magdalena y María la de Santiago, acompañó a Jesús durante su muerte

INTERPRETACIÓN
Este texto comunica el mensaje asombroso de la resurrección. La tumba es un hecho que sirve para afirmar la resurrección, más que para resaltar la ausencia del cadáver. De esta forma, el evangelista muestra que la fe en la resurrección se basa en la divina y en las apariciones misteriosas y reales de Jesucristo a sus discípulos.

¿QUÉ NOS ENSEÑA?
Este relato nos enseña que la muerte no es el final de la . La resurrección de Cristo revela el misterio más profundo de Dios y de Jesús: Dios cumple su promesa de . La fe en la resurrección es la certeza de que Jesús está presente entre nosotros. Esta experiencia llena de esperanza, da un sentido pleno a la de cada persona y sirve para mejorar la vida diaria. La fe en la se fortalece mediante el encuentro personal con Cristo en los sacramentos y con la práctica del amor.

miércoles, 27 de enero de 2010